Tranquilizante neuroléptico inyectable a base de maleato de acepromazina para usar en porcinos, equinos, ovinos, bovinos, caninos y felinos.
Acepromazina, maleato: 1 g. Excipientes c.s.p.: 100 ml.
Tranquilizante neuroléptico indicado para sedar animales excitados o agresivos, así como para facilitar el manejo en intervenciones con fines de diagnóstico, terapéutico (tratar heridas, extraer verrugas, quistes y puntos), e intervenciones quirúrgicas menores.Se utiliza particularmente asociado con anestesia local, para castraciones, extirpación de tumores cutáneos, cirugía ocular y volteo de grandes animales.
En caso de hipovolemia y shock. En animales que padecen tetanos o intoxicación con estricnina debido a los efectos sobre el sistema extrapiramidal. En anestesia epidural debido a que potencian los efectos hipotensores arteriales de los anestésicos locales. No administrar este producto hasta transcurrido un mes del tratamiento de los animales con productos que son organofosforados (incluídos collares antipulgas). No utilizar Epinefrina debido a que la acepromazina bloquea los efectos centrales y periféricos de las catecolaminas y puede prevenir y revertir acciones de la epinefrina (reversión de la epinefrina). Sin embargo, puede utilizarse la Norepinefrina sin riesgo de potenciar los efectos hipotensores de las fenotiazinas. En pacientes geriátricos pequeñas dosis fueron asociadas con un efecto prolongado de la droga. Las razas gigantes, braquicefálicas (pekinés, bulldog) y greyhounds son extremadamente sensibles al fármaco, mientras que los terriers son más resistentes a sus efectos. Deberán utilizarse dosis menores de Inadrim inyectable cuando se trate de animales con problemas hepáticos, enfermos cardíacos debilitados. Utilizarlo con cuidado en animales muy jóvenes y en aquellos debilitados debido a su efecto sobre la termorregulación. La acepromazina no posee efecto analgésico por lo tanto se deberá utilizar un analgésico apropiado para el control del dolor. La administración endovenosa debe ser lenta. No administrar en equinos de carrera durante los cuatro días anteriores a la competencia. Las dosis y advertencias sugeridas en todos los casos quedan a consideración del médico veterinario actuante. La temperatura adecuada para la correcta conservación del producto es entre 4 y 25ºC, al abrigo de la luz solar directa, conservando en lugar seco e higiénico. Mantener fuera del alcance de los niños. De ninguna forma y bajo ningún concepto se debe transvasar el producto o exponer su contenido al medio ambiente; maniobra que pone en riesgo la correcta conservación del mismo. Verificar que las condiciones de almacenamiento previo a su uso sean las adecuadas