Anestésico general disociativo, de acción rápida, solución inyectable acuosa para uso en grandes y pequeños animales.
Ketamina, clorhidrato: 10 g. Excipientes c.s.p.: 100 ml.
Ketonal 100 es un agente anestésico general, de acción rápida, no barbitúrico, no narcótico, químicamente designado como dl 2-(o-clorofenil)-2-(metilamino) ciclohexanona hidroclorhidrato, en solución estable a un pH de solución inyectable levemente ácido (3,5 a 5, 5). Es una solución inyectable acuosa, que contiene el equivalente a 100,0 mg de ketamina Clorhidrato USP por cada ml de solución inyectable estéril. Farmacocinética: Luego de ser administrada por vía Intramuscular en felinos, la droga alcanza su pico máximo a los 10 minutos aproximadamente. La ketamina se distribuye rápidamente en todos los tejidos corporales, logrando altas concentraciones en el cerebro, hígado, pulmón y tejido adiposo. Su unión a las proteínas plasmáticas se estima en un 50% en los equinos, 53% en caninos y entre el 37 al 53% en felinos. La ketamina es metabolizada en el hígado, principalmente por demetilación e hidroxilación y sus metabolitos son eliminados inalterados por orina. La droga eleva los niveles de las enzimas microsomales hepáticas aunque sin significado clínico alguno. La vida media para su eliminación es en caninos, felinos, bovinos y equinos de 1 hora. Al igual que los barbitúricos, la redistribución de la ketamina fuera del sistema nervioso central será en este caso el factor más importante a tener en cuenta para determinar la duración de la anestesia.
50ml
Para reducir la incidencia de reacciones adversas durante la recuperación de la anestesia con ketamina, el paciente deberá ser controlado y mantenido en un lugar cálido y oscuro, protegido de ruidos y alteraciones del medio durante la recuperación. Se deberán proteger las pupilas con crema oftálmica para evitar su sequedad excesiva durante la anestesia con ketamina. Es recomendable establecer un ayuno sólido y líquido de 12 horas previo a la administración de anestésicos generales, pudiendo, en verano, reducir el tiempo de ayuno líquido a 6 horas. Cabe destacar que en algunas especies el ayuno tiene efectos adversos. Algunos mamíferos, aves y neonatos pueden manifestar hipoglucemia con unas pocas horas de ayuno, y la movilización de las reservas de glucógeno pueden alterar los parámetros del metabolismo y el clearance de las drogas. Esto último es un factor importante en los rumiantes. En contraste, la alimentación en caninos previo a la inducción, aumenta la tasa metabólica por encima de las 18 horas. La inducción de la anestesia en un animal que tiene su estómago lleno, debería ser evitado, de ser posible, debido a los riesgos de aspiración que se corren. La distensión del rumen en pequeños y grandes rumiantes perjudica la ventilación normal con la consecuente hipoxemia e hipercapnia. Aunque la limitación del alimento no vacía el rumen, la posibilidad de regurgitación se ve reducida si además se realiza ayuno líquido 12-24 horas previo a la inducción de la anestesia. En el equino, el estómago repleto puede romperse durante la inducción, por lo tanto, es recomendable realizar un ayuno sólido y líquido no menor a las 6 horas. En los animales muy jóvenes y también en pacientes gerontes, el agua es usualmente ofrecida hasta último momento previo a la administración de los agentes preanestésicos. Debe recordarse que es corriente que muchos caninos gerontes padezcan nefritis; estos pacientes deben compensar por debajo de las condiciones normales, y el stress de la hospitalización, la privación de agua y la anestesia, a veces sin cirugía, pueden ocasionar una descompensación aguda. La diuresis normal puede ser restablecida mediante fluidos administrados por vía IV continua previo a la administración de drogas anestésicas. En cualquier caso, resulta una buena práctica anestésica administrar fluidos por vía IV durante la misma para ayudar a mantener una adecuada presión sanguínea y producción de orina, y proveer además una vía permeable para la administración de drogas. La administración sistémica de antibióticos de amplio espectro (ej. ampicilina sódica IV) preoperatorios es una medida profiláctica útil previo a cirugías mayores o en aquellas en las cuales sea inminente el riesgo de contaminación del sitio a intervenir. No mezclar ketamina con barbitúricos o diazepam en la misma jeringa ya que precipitan. Debido a que la ketamina no brinda una buena relajación muscular, está contraindicado su uso como agente anestésico único en cirugías mayores. La ketamina está contraindicada en aquellos animales con insuficiencia hepática o renal. La ketamina está contraindicada en aquellos pacientes que hayan demostrado reacciones de hipersensibilidad al principio activo. Su uso en pacientes con hipertensión significativa, falla cardíaca y aneurismas arteriales puede resultar riesgoso. Está relativamente contraindicado cuando existe un aumento de la presión intraocular o injurias preexistentes del globo ocular, y para procedimientos que involucren la faringe, laringe o tráquea. En animales que hayan perdido grandes cantidades de sangre se sugiere reducir significativamente la dosis de ketamina. Ketonal 50, deberá ser administrado con aguja y jeringa hipodérmica, respetando todas las normas de asepsia y antisepsia adecuadas para mantener la esterilidad del producto y la de las estructuras a anestesiar, manteniendo un comportamiento conservador y cuidadoso respecto del paciente y del medicamento. Advertencias: Ketonal 100 podrá ser diluido con agua para inyección o dextrosa al 5%. Es también compatible con Xilacina. No mezclar en el mismo frasco, ni jeringa con ningún compuesto derivado de barbitúricos o benzodiazepinas. Verificar que el sistema de inviolabilidad del producto y que sus condiciones de almacenamiento y conservación previo a su uso sean las adecuadas. Las dosis y advertencias sugeridas quedan a consideración del médico veterinario actuante. Expendio bajo receta médica. Conservar el producto entre 4 y 25ºC, al abrigo de la luz, en lugar seco e higiénico. Envase reciclable, destruir luego de su uso y arrojar en colectores de residuos y no en el campo o vía pública. Proteja el medio ambiente. No ingerir. Mantener fuera del alcance de los niños. Venta bajo receta archivada.